FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 8 de febrero de 2021.
20:30 hrs. / Tiempo del Centro UTC-6 (Verano UTC-5).
Tiempo de lectura:
15 minutos
Si usted solicita informes o se inscribe a cualquiera de nuestros programas académicos, acepta expresamente la totalidad de los presentes términos y condiciones, el reglamento de clases y nuestro aviso de privacidad.
Antes de inscribirse a cualquiera de nuestros programas, por favor, lea detalladamente este contrato de adhesión. Este documento consta de 4 secciones y cuenta con 27 cláusulas. Si tiene alguna duda o inquietud, contáctenos antes de inscribirse o hacer algún pago. Nuestro principal compromiso con nuestros alumnos, es ofrecerles programas académicos vanguardistas y de excelencia.
I. Aspectos Generales
- Alumno: la persona que se inscribe y es aceptada en uno de nuestros programas académicos. En este documento podemos referirnos a un alumno como «usted».
- AMDI: la Academia Mexicana de Derecho Informático, A.C.
- Beneficios adicionales: lo que para tal efecto señala la cláusula 2 (servicios).
- Cursos de competencias ejecutivas: son programas académicos que buscan desarrollar habilidades que permiten la adaptación a situaciones nuevas y no rutinarias. Se trata de aptitudes indispensables para adaptarse a situaciones en el ámbito jurídico-empresarial, para las que no hay soluciones preparadas; aptitudes indispensables para planificar, organizar y elaborar estrategias, así como para estar preparados para hacer frente a los retos que plantean entornos VICA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos). Usualmente tienen una duración de 15 horas.
- Cursos de especialización: son programas académicos que tienen por objetivo que el alumno profundice sus conocimientos en alguna de la ramas, áreas o sub-especialidades del derecho digital. Usualmente tienen una duración de 24 horas.
- Cursos de habilidades esenciales: son programas académicos que tienen por objetivo dotar a los participantes de aptitudes, destrezas y herramientas ejecutivas para ejercer el derecho de una manera más competitiva, eficaz, innovadora y/o disruptiva. Usualmente tienen una duración de 15 horas.
- Diplomados: son programas académicos ejecutivos de alta especialidad que buscan formar abogados digitales en lo general (derecho digital), o en alguna rama de sub-especialidad (como ciberseguridad, datos personales o compliance digital). Tienen una duración mínima de 108 horas y máxima de 140 horas.
- EDD: la Escuela de Derecho Digital, A.C.
- Obligaciones principales: lo que para tal efecto señala la cláusula 3 (obligaciones).
- Pre-inscripción o en proceso de inscripción: significa que el alumno ha completado el formulario de inscripción y ha recibido confirmación por parte de la EDD, así como los datos bancarios para realizar el pago correspondiente.
- Programa académico: uno de los cursos, diplomados, talleres o seminarios ofrecidos por la EDD en lo individual, o en alianza con otras instituciones.
- Staff de la EDD: se refiere al equipo de la EDD que coordine cada uno de los programas académicos.
- Tokens: son unidades de valor, tangibles o intangibles, similares a las monedas, pero a diferencia de éstas, los tokens carecen de reconocimiento como unidad monetaria (no tienen curso legal ni valor intrínseco).
- Tokens EDD: representan una unidad de valor que obtienes al pagar y culminar cualquiera de nuestros programas académicos, mismos que podrás usar para recibir un descuento en otros programas educativos a los que te inscribas en un futuro. Los tokens EDD son un beneficio que obtienen nuestros alumnos y egresados.
SOBRE LOS SERVICIOS:
- Al inscribrise a alguno de nuestros programas académicos, usted adquiere un servicio de capacitación ejecutiva de alta especialidad.
- Además de recibir clases en línea impartidas por nuestro distinguido claustro de profesores, usted obtiene otros «beneficios adicionales», tales como:
- interactuar con profesores (nacionales y extranjeros) expertos en cada materia;
- interactuar con sus compañeros de manera sincrónica (Zoom y Telgram) y asincrónica (foro);
- recibir materiales de clase de alta calidad, preparados y compartidos por la gran mayoría de los profesores;
- poder ver los videos de las clases, mismos que estarán disponibles en el foro hasta la fecha en que concluya el programa correspondiente;
- crear vínculos (networking) con compañeros con diversos antecedentes académicos y profesionales;
- recibir «Tokens EDD» al culminar sus estudios; y
- formar parte de una exclusiva comunidad de exalumnos de la EDD.
SOBRE LAS OBLIGACIONES DE LA EDD:
Las «obligaciones principales» de la EDD para con sus alumnos son:
- Diseñar y coordinar progamas académicos de alta especialidad.
- Mantener los programas académicos actualizados, con contenidos vanguardistas e innovadores, así como relevantes para el mercado.
- Seleccionar a profesores expertos en cada una de las materias o módulos que formen parte de los programas académicos.
- Impartir el número completo de horas de capacitación ejecutiva contratadas.
- Coordinar a los docentes para que impartan su cátedra de manera profesional, libre y con la alta calidad.
- Poner a disposición de los alumnos una plataforma electrónica en donde se comparta información sobre la clases, así como se fomente la interacción entre ellos (aprendizaje colaborativo).
- Mantener un ambiente cordial durante las clases.
- Entregar su factura a los alumnos, una vez que hayan realizado el o los pagos correspondientes.
- Entregar una constancia o diploma a los alumnos que hayan acreditado el programa académico al que se hayan inscrito.
- Tomar decisiones oportunas para hacer frente a cualquier eventualidad fuera del control de la EDD, con el objeto de mitigar posibles impactos adversos que afecten la continuidad de los programas académicos.
- Respetar la(s) ley(es) aplicable(s) a los servicios brindados.
SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS ADVERSAS:
La EDD hará todo lo que esté en sus manos para mitigar impactos negativos derivados de circunstancias adversas, no previstas o fuera de su alcance o control, entre ellas:
- Fallas tecnológicas: en Zoom, en el sitio web (incluyendo el foro), en la plataforma desde donde se presentan los exámenes, en Internet o en el equipo desde donde el profesor imparta su cátedra.
- Problemas del claustro docente y/o del personal administrativo: enfermedades, accidentes o emergencias laborales impostergables.
- Desastres naturales, epidemias, pandemias o protestas sociales.
Para todos los efectos legales a que haya lugar, las circunstancias anteriores serán consideradas «caso fortuito» o «fuerza mayor». El remedio más común para estas situaciones, será reponer la clase, suplir al profesor o, como último recurso, o que el docente envíe un video con su clase grabada. Dichas medidas serán implementadas una vez que cesen la causas que las motivaron.
Continúa leyendo la próxima sección…
II. Aspectos Administrativos
SOBRE LOS PAGOS:
- La EDD no se dará de alta como proveedor en ninguna plataforma, empresa o institución. Es responsabilidad del alumno hacer el pago correspondiente a su inscripción, sin que medie mayor requisito que la entrega de su factura.
- Los alumnos podrán pagar: (a) usando la plataforma PayPal que proporcionamos en la sección correspondiente, o (b) mediante transferencia bancaria. La ventaja de usar PayPal, es que puedes pagar con tarjeta de débito o crédito, aún incluso si no eres usuario (no tienes cuenta) en dicha pasarela de pagos.
- Una vez hecho el pago de la inscripción, no hay reembolsos salvo que por causas de fuerza mayor el programa académico se cancelara o suspendiera.
- Habiendo elegido pago en parcialidades, si no se han cubierto las mismas en los tiempos pactados, los servicios electrónicos del alumno (entrada al aula virtual, al foro y/o al grupo de Telegram) podrían quedar suspendidos hasta en tanto no se liquide el monto pendiente.
SOBRE LOS PRECIOS:
- Los precios que se publiquen en esta página están expresados en pesos mexicanos.
- Los alumnos extranjeros pueden usar cualquier herramienta de conversión de moneda que esté libremente disponible en Internet, para conocer un equivalente aproximado de los precios en su moneda local.
- Los precios que se publiquen en esta página no incluyen IVA, salvo que se indique expresamente lo contrario.
- Aunque usted no solicite comprobante fiscal, por ley debemos agregar el IVA a todas las ventas.
- El costo de los programas académicos no incluye la presentación del examen o trámite de certificación (Abogado Digital Certificado).
SOBRE LOS TOKENS:
- Somos la primera institución educativa en Iberoamérica en ofrecer tokens como incentivo a sus exalumnos.
- Por cada hora que pagues en uno de nuestros programas, obtendrás «diez centavos» de token EDD. En ocasiones podremos aplicar redondeo a favor del alumno. Ejemplos:
- Si pagas un Seminario de 9 horas, obtendrás 1 token.
- Si pagas un Curso de 15 horas, obtendrás 1.5 tokens.
- Si pagas un Curso de 24 horas, obtendrás 2.5 tokens.
- Si pagas un Diplomado de 140 horas, obtendrás 14 tokens.
- Cada token EDD representa $350 pesos mexicanos de descuento en nuestros programas académicos, de conformidad con las normas de redención que se publiquen en cada caso.
- Durante ciertas épocas del año, como Hot Sale y El Buen Fin, el valor de los tokens podría multiplicarse temporalmente.
- Los tokens tienen una vigencia de un año.
- Los alumnos que hayan cursado alguno de nuestros programas con beca del 100%, no son elegibles para recibir tokens por dicho programa.
- Nuestros tokens no son dinero, no se pueden comprar, no se pueden transferir y no son acumulables con becas, descuentos u otras promociones (salvo que se indique lo contrario).
- En los programas académicos que organicemos en alianza con otras instituciones, particularmente aquellos en donde sean terceros los que lleven a cabo la cobranza del programa, es posible que no se puedan redimir tokens.
- Los tokens EDD deben redimirse enteros (1 token), no en fracciones (.5 token).
- Para que un exalumno pueda redimir sus tokens EDD, es necesario:
- Que sus tokens EDD estén vigentes.
- Haberse registrado en el foro de la Escuela de Derecho Digital.
- Completar toda la información de su perfil («Cuenta»). Aunque no estás obligado a ello, si no compartes tu información personal y/o profesional, no podrás obtener ni redimir tokens EDD.
- Que solicite la redención de sus tokens al momento de enviar su solicitud de pre-inscripción.
- Haber pagado en su totalidad y culminado satisfactoriamente un diplomado, un curso de especialización, un curso de habilidades directivas o un curso de habilidades esenciales.
- No tener ningún adeudo con la EDD.
SOBRE LAS BECAS:
- Para obtener una beca usted debe solicitarla expresamente.
- Las becas y/o descuentos no son acumulables ni transferibles.
- Existe un número limitado de becas que se concederán a algunos de los candidatos que cumplan con el perfil establecido.
- Las becas no se conceden automáticamente, ni por orden de recepción de solicitudes.
- Por excepción, debido a ciertos convenios o alianzas, a petición de instituciones que coaduyven en la organización de algún programa, podríamos otorgar una o dos becas del 50% o 100% para determinado programa. En este caso, el o los alumno(s) beneficiarios de dichas becas, no serán receptores de beneficios posteriores que la Escuela de Derecho Digital suele ofrecer a sus ex-alumnos.
- Podríamos solicitar una contribución académica por parte del beneficiario, como la elaboración de un artículo con calidad de publicación (independientemente de los requisitos para obtener el Certificado de «Abogado Digital»). En su caso, entregar el artículo solicitado será requisito indispensable para obtener el certificado correspondiente.
- Para obtener una beca, usted debe comprobar el status respectivo de manera fehaciente, en su caso:
- Entregar copia de título profesional o de posgrado que lo acredite como egresado de la UNAM;
- Entregar carta de la institución respectiva que lo acredite como miembro activo de la BMA, INCAM, ANADE, Colegios de Fedatarios, o AMDI;
- Entregar carta de la universidad respectiva que lo acredite como estudiante de tiempo completo (solo si la convocatoria del programa señala que hay becas para estudiantes de tiempo completo);
- Entregar carta de su superior que lo acredite como servidor público, señalando la entidad correspondiente.
- Ser «estudiante de tiempo completo» implica no trabajar, dedicarse al 100% a estudiar una carrera universitaria, y estar cursando al menos el 7º semestre de licenciatura.
- Pueden quedar exceptuados de este punto los pasantes que reciban apoyo económico simbólico en los despachos o empresas donde estén brindando servicios de pasantes o becarios.
SOBRE LAS INSCRIPCIONES Y PRE-INSCRIPCIONES:
- Al completar el formulario de pre-inscripción, usted:
- Declara haber leído, entendido y estar de acuerdo con toda la información acerca del programa académico respectivo que se publica en este sitio;
- Acepta expresamente estos términos y condiciones, el reglamento de clases, así como nuestro aviso de privacidad.
- Acepta inscribirse de manera definitiva al programa académico señalado en el formulario de pre-inscripción, obligándose a pagar la cuota respectiva.
- Para efectos escolares, su lugar como alumno del programa académico elegido quedará separado una vez que recibamos el pago total, o su primer pago parcial.
SOBRE LA PERMANENCIA EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:
- Si el alumno sabe que no le será posible acreditar el programa académico, ya sea por exceso de inasistencias o por resultados insuficientes en las evaluaciones correspondientes, podrá solicitar al Staff de la EDD permanecer en el curso o diplomado en calidad de oyente.
- Si dicha solicitud es aprobada por el Staff de la EDD, el alumno no podrá presentar más exámenes ni recibirá ningún tipo de constancia.
- El alumno en esta situación, podrá volver a inscribirse al programa académico en la próxima fecha disponible, en cuyo caso deberá cumplir todos los requisitos aplicables.
SOBRE INFORMACIÓN CONTRADICTORIA:
- Es posible que circulen diversas versiones de nuestros programas académicos o mapas curriculares a través de imágenes y/o documentos electrónicos.
- Toda la información de nuestros programas académicos es dinámica por naturaleza, podemos actualizarla en cualquier momento, sin que dichos cambios impliquen un detrimento hacia los alumnos que estén inscritos o en proceso de inscripción.
- La única información que siempre está actualizada es la que tenemos publicada en este sitio web.
- En caso de cualquier contradicción en información de nuestros programas académicos que esté circulando por Internet (particularmente a través de redes sociales o correo electrónico), prevalecerá siempre la información que esté publicada en este sitio web.
- Si existieren contradicciones de precio en este mismo sitio web (escuela.derecho.digital), prevalecerá el precio más alto.
- Si existieren contradicciones de fechas u otros temas, por favor pónte en contacto con nosotros para resolverlas.
Continúa leyendo la próxima sección…
III. Aspectos Académicos
SOBRE LAS COMUNCACIONES:
- Para compartir información académica con los alumnos usaremos el foro (una plataforma de interacción electrónica que diseñamos para tal propósito). Ahí se publicarán los enlaces para cursar cada una de las clases, así como cualquier otra información relevante sobre los programas académicos. En el foro, los alumnos podrán intercambiar mensajes privados entre ellos, así como con los miembros del Staff de la EDD.
- El método de comunicación oficial relacionada con cuestiones administrativas y eventualidades que surjan en relación con alguna clase (cancelación por causas de fuerza mayor, por ejemplo), será un grupo de Telegram que estableceremos para tal efecto.
SOBRE LAS CLASES:
- Consulta el «Reglamento para las clases de los programas académicos«.
SOBRE TUS INTERACCIONES:
Es importante que consideres que tu participación en un programa académico podría requerir que interactúes en medios públicos, privados o mixtos, tales como: (a) plataformas de videoconferencias, (b) foros de discusión, (c) redes sociales, (d) grupos de mensajería, entre otros. Ello implica que:
- Tu(s) nombre, teléfono, comentarios, fotografía o participaciones en video estarán al alcance de tus demás compañeros, así como de los profesores y/o ponentes. Esto no implica que tus datos hayan sido transferidos a terceros.
- Tus participaciones en medios públicos estarán al alcance de cualquier usuario o visitante que pudiera tener acceso a los mismos.
- Es posible que tengas que registrarte en plataformas o servicios ajenos y fuera del control de la EDD, y al hacerlo, estarás sujeto a los propios términos y condiciones, y aviso de privacidad de tales servicios, sin que ello implique que tus datos han sido transferidos o remitidos a tales proveedores.
- Grabaremos las clases en video para ponerlas a disposición de los compañeros que no hayan podido asistir a la clase o incluso para todo aquel que quiera repasar lo visto en clase. La “puesta a disposición” puede significar:
- (a) que los videos sean subidos a algún portal de internet ajeno a EDD, con restricciones de acceso para que solo los alumnos y/o profesores que cuenten con una contraseña, o
- (b) que compartamos un vínculo privado para que puedan tener acceso a ellos. Las grabaciones podrían incluir todo lo sucedido en clase, incluyendo participaciones de los alumnos vía chat, audio o video.
- (c) si no deseas que tu imagen aparezca en el video que se graba en cada clase, no participes con tu cámara encendida al momento de hacer una pregunta o comentario al profesor.
- (d) dichos videos no podrán ser editados y/o eliminados, hasta en tanto no haya transcurrido un año contado a partir de la conclusión del programa académico correspondiente, y exista un requerimiento de alguna de las personas que aparezca en el video debidamente fundado.
SOBRE EL TEMARIO Y/O MAPA CURRICULAR:
- Aunque solemos poner a disposición del público una versión PDF (o en imagen) de algunos de los temarios o mapas curriculares de nuestros programas académicos, favor de tomar en cuenta que la única versión actualizada de los mismos, y su respectivo calendario de clases, es la que esté publicada en este sitio.
- Como alumno, es su obligación antes de cada clase, corroborar en este sitio los datos generales de la misma (fecha, hora, tema, profesor y lugar, en caso de que sean eventos presenciales).
- Ten en cuenta que el programa académico puede sufrir ajustes menores en cuanto al temario, profesores, horarios y las fechas de cada clase.
- Las clases no serán impartidas necesariamente en el orden que aparecen en el mapa curricular o programa correspondiente.
SOBRE POSIBLES COINCIDENCIAS TEMÁTICAS:
- Algunos programas, por su naturaleza, tendrán coincidencias temáticas con otros.
- Las coincidencias temáticas no implican necesariamente que algunas clases sean idénticas, sino que las materias con nombres semejantes, tendrán un grado importante de similitud entre ellas, especialmente si son impartidas por el mismo profesor.
- La razón de estas coincidencias temáticas es muy sencilla de explicar: no todos los alumnos cursan todos nuestros programas académicos. Cada uno de ellos está diseñado cuidadosamente para que el alumno que tome solo ese programa, cuente con los conocimientos mínimos o suficientes para comprender el tema.
- Estimamos que los programas que tengan la mayor semejanza entre algunas materias, no superarán el 25% de coincidencias temáticas con otros cursos o diplomados.
- Solo como ejemplo, tienen algunas coincidencias temáticas:
- Los dos diplomados en ciberseguridad.
- Los diplomados en ciberseguridad con el curso de privacidad y protección de datos personales.
- El diplomado en derecho digital y el diplomado en compliance digital.
- El diplomado en derecho digital y los cursos de propiedad industrial y derechos de autor.
- El curso de tecnologías financieras y criptoderecho, con el curso de blockchain para abogados y el curso de legaltech, fintech, regtech e insurtech.
SOBRE LOS MATERIALES DE CLASE:
- Pondremos a disposición de los alumnos los videos de las clases dentro de la semana siguiente a la fecha en que se hayan impartido. Por causas excepcionales, podrían estar a disposición los videos a más tardar dentro de las dos semanas posteriores.
- Por motivos de seguridad o razones personales, y de manera excepcional, algunos profesores nos pueden solicitar no grabar sus clases, petición que honraremos.
- Los materiales electrónicos (en versión PDF, Word, PPT o en cualquier otro formato) que compartan los profesores, están protegidos por derechos de autor. El alumno solamente los puede usar para propósitos académicos realcionados con la EDD, y no los puede editar, compartir ni poner a disposición de terceros bajo ninguna circunstancia.
- Los profesores no están obligados a compartir sus materiales electrónicos, aunque aproximadamente el 90% de los docentes si comparten sus materiales.
- La mayoría de los materiales electrónicos usados en clase son compartidos por el profesor dentro de la semana siguiente a la fecha de impartición de su clase. Sin embargo, no podemos obligarlos a que nos los entreguen en una fecha determinada. Haremos nuestro mejor esfuerzo para recibir los materiales y compartirlos con los alumnos en el menor tiempo posible.
SOBRE LA ACREDITACIÓN DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS:
- Para acreditar un Diplomado se requiere:
- Asistir al 80% de las clases; y
- Aprobar las evaluaciones correspondientes con un promedio igual o superior a 70 puntos sobre 100. Algunos programas podrían requerir un promedio mayor.
- Para acreditar un Curso se requiere:
- Asistir al 80% de las clases.
El programa «Abogado Digital Certificado» tiene sus propios requisitos, independientes a la acreditación de cursos y diplomados. Visita la sección correspondiente para conocerlos.
SOBRE LA BAJA DE ALUMNOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS:
- Los alumnos podrán solicitar su baja de cualquier programa académico solicitándolo por escrito vía correo electrónico.
- Si la solicitud de baja ocurre dentro del primer 25% del transcurso del programa académico, el alumno podrá solicitar volver a tomar el programa en la próxima fecha disponible, pagando el 25% por concepto de reinscripción (suponiendo que haya pagado la totalidad del curso previamente).
- Si la solicitud de baja ocurre después del 25% del transcurso del programa académico, el alumno podrá volver a tomar el programa en la próxima fecha disponible, pagando la totalidad del mismo.
- La Escuela de Derecho Digital (EDD) se reserva el derecho de dar de baja a cualquier alumno:
- por violaciones a estos Términos y Condiciones;
- por violaciones al Reglamento de Clases;
- si el alumno, a juicio de la EDD, ha faltado el respeto a algún profesor, a miembros del Staff de la EDD o a algún compañero de clase;
- si el alumno no ha asistido al 30% de las clases totales del programa académico;
- por cualquier acto de deshonestidad académica;
- por cualquier acto contrario a la ética profesional;
- por cualquier otra falta grave, a juicio de la EDD;
- En caso de que un alumno cause baja por alguna de estas razones, no tendrá derecho a ningún reembolso, ni expediremos ningún tipo de constancia académica o de asistencia.
SOBRE LAS QUEJAS O INQUIETUDES:
- Todos los alumnos tienen derecho a quejarse o compartir dudas o inquietudes sobre el programa académico en el que están inscritos.
- Los alumnos, en cualquier momento, podrán dirigir a la Directora de Relaciones Públicas y Servicios Escolares (Susana Pastor) sus dudas o inquietudes, vía Telegram o correo electrónico.
- Cualquier reclamación que tenga el alumno, deberá presentarla al Staff de la EDD dentro de los 15 días siguientes al hecho que motivó la queja.
- Toda queja o reclamación debe manejarse exclusivamente entre las partes involucradas: el alumno quejoso y el Staff de la EDD.
- El procedimiento para presentar una queja o reclamación es el siguiente:
- El alumno en lo individual, deberá contactar de manera directa, a la Directora de Relaciones Públicas y Servicios Escolares.
- Si no recibes retroalimentación dentro de las 72 horas hábiles siguientes al envío de la misma, favor de escalar el asunto con el Director Ejecutivo (Omar Soto).
- Si en las 48 horas hábiles siguientes no recibes respuesta, puedes escalar tu queja con el Director General de la EDD (Joel Gómez), quien estará obligado a darte una respuesta en un término no mayor a 48 horas hábiles.
- No está permitido usar el aula virtual (Zoom) o el grupo de Telegram para presentar quejas o reclamaciones, ya que se desvirtuaría su propósito de índole netamente académico.
Continúa leyendo la próxima sección…
IV. Aspectos Legales
SOBRE EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES:
- Por favor, lea el Aviso de Privacidad para que conozca la manera en cómo tratamos sus datos personales, y cómo puede ejercer sus Derechos ARCO(R).
- Tome en cuenta que sus datos personales pueden ser tratados tanto por la Escuela de Derecho Digital, A.C., como por la Academia Mexicana de Derecho Informático, A.C., así como cualquier otra institución profesional o educativa que esté relacionada con la organización de los programas académicos, sin que ello implique una transferencia de datos personales.
- Cuando diversas instituciones organizan de manera conjunta (en alianza) o coadyuvan en la organización de un programa académico, cada una de ellas podrá tratar los datos personales de los participantes en calidad de «responsable», en los términos de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
SOBRE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN:
- Los datos que nos envíe a través de este sitio web viajan cifrados entre su navegador y nuestro sitio web, a través de SSL.
- El SSL (secure socket layer o «capa de conectores seguros») proporciona un canal seguro entre dos computadoras o dispositivos que operan a través de Internet.
- En nuestro caso, usamos «positiveSSL» para proteger las comunicaciones entre su navegador web y el servidor web que usa la EDD. Este protocolo cambia la dirección del sitio web de HTTP a HTTPS, donde «S» significa «seguridad».
- Los certificados PositiveSSL proporcionan la forma más rápida, fácil y rentable de recibir cifrado estándar de la industria. Compatible con todos los navegadores de Internet más populares, este certificado SSL de 256 bits es la solución perfecta para proteger las páginas web y los servidores de empresa.
- PositiveSSL es una subsidiaria de Sectigo, líder mundial en soluciones de seguridad web digital. Como la autoridad de certificación comercial más grande con más de 100 millones de certificados SSL en todo el mundo, Sectigo tiene la experiencia y el conocimiento para ayudar a las empresas a proteger las transacciones digitales y aumentar la confianza en línea.
Aunado a lo anterior, protegemos todos los datos e información que por mandato legal, deban permanecer confidenciales.
No será considerado confidencial, cualquier dato que:
- Sea de dominio o conocimiento público;
- Se encuentre en una fuente de acceso público;
- Usted lo haya compartido o puesto a disposición de sus compañeros, profesores o Staff de la EDD, a través de medios de comunicación públicos (redes sociales) o semi-privados (Zoom, Telegram, foro de discusión, etc.)
- Los datos cuya difusión usted ha consentido, de conformidad con lo que establece nuestro Aviso de Privacidad.
Además, tenemos instalado en nuestro sitio el servicio Wordfence Premium, que incluye un cortafuegos (firewall) de punto final y un escáner de malware que se construyeron desde cero para proteger WordPress. La lista de defensas contra amenazas equipa a Wordfence con las reglas de firewall más recientes, firmas de malware y direcciones IP maliciosas que se necesitan para mantener nuestro sitio web seguro. Wordfence es la opción de seguridad más completa disponible para sitios web que corren bajo WordPress.
Como tercera capa de protección, contratamos con nuestro proveedor de hositng, un servicio de escaneo de seguridad. Una vez habilitado, el removedor de malware de DreamHost escanea los dominios de clientes seleccionados semanalmente para identificar y neutralizar el código malicioso. Los usuarios reciben informes por correo electrónico sobre posibles problemas, mientras que el malware y los problemas basados en permisos se repararán de manera automática.
SOBRE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES:
- Estos términos y condiciones pueden sufrir ajustes en cualquier momento, es su responsabilidad verificar la fecha de última modificación de los mismos.
- En caso de que existan cambios sustanciales a estos términos y condiciones, lo comunicaremos en esta misma página, explicando la naturaleza de el o los cambios.
- Si usted nos solicita informes, o se inscribe a cualquiera de nuestros programas, estará aceptando expresamente estos términos y condiciones, el reglamento de clases y nuestro aviso de privacidad.
- Para los alumnos inscritos o en proceso de inscripción, ningún cambio que hagamos implicará:
- un aumento en el precio de un programa académico que usted ya haya pagado y completado su inscripción;
- una disminución en la carga horaria de clases comprometidas para dicho programa.
- un detrimento sustancial en nuestras «obligaciones principales».
SOBRE EL LÍMITE DE RESPONSABILIDAD:
En cualquier caso, la responsabilidad máxima que asumirá la Escuela de Derecho Digital, A.C., ante cualquier posible reclamo derivado de la prestación de sus servicios, será la cantidad que haya pagado el quejoso.
SOBRE LA LIBERACIÓN DE TODA RESPONSABILIDAD:
- Usted acepta que, en caso de tener alguna desavenencia o reclamo en virtud de los servicios prestados, no demandará a los profesores, empleados, funcionarios, asociados, becarios o prestadores de servicios de la Escuela de Derecho Digital, A.C., ni de la Academia Mexicana de Derecho Informático, A.C.
- Cualquier queja, denuncia, reclamo o litigio derivado de los servicios prestados, deberá ser dirigido específicamente en contra de la Escuela de Derecho Digital, A.C.
SOBRE POSIBLES CONTROVERSIAS:
En el caso de una controversia (de cualquier naturaleza) que se derive del presente contrato o se relacione con él, las partes manifiestan desde este momento que desean llegar a una transacción amistosa de esa controversia mediante la mediación, ésta tendrá lugar de conformidad con el Reglamento de Mediación de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, vigente al momento del inicio de la mediación.
La autoridad nominadora del mediador será la Comisión de Mediación y Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México.
SOBRE LA LEGISLACIÓN APLICABLE:
La legislación aplicable a este contrato de adhesión, es la correspondiente al orden jurídico federal mexicano.
Si llegaste hasta aquí… ¿te parecieron extensos nuestros términos y condiciones? Somos la única institución académica en México, enfocada a la educación legal, que brinda completa transparencia, claridad y seguridad, respecto de los servicios que usted contrata y la forma en que protegemos su información.