Diplomado en Derecho e Inteligencia Artificial

La Escuela de Derecho Digital se complace en extenderles una cordial invitación a este innovador programa, pionero en Latinoamérica. Por primera vez en la región, se presenta un programa integral que abarca contenido técnico, teórico y práctico, diseñado para abogados y profesionales interesados en la convergencia entre el derecho y la inteligencia artificial.

Derecho e
Inteligencia Artificial

Inicia: 30 de abril de 2024.

Termina: 24 de octubre de 2024.

Clases: martes y jueves.

Horario: 19:00 a 21:00 hrs.

Las clases serán impartidas por abogados practicantes, académicos e informáticos de reconocido prestigio nacional e internacional.

Autor y director del Diplomado:

Joel A. Gómez Treviño

Coordinador del Diplomado:

Omar G. Soto Tabares

Dirigido a:

Abogados de empresa, abogados litigantes, abogados corporativos, oficiales de cumplimiento, oficiales de inteligencia artificial, consultores de empresas, profesionales y empresarios del sector TIC, emprendedores digitales y funcionarios de gobierno.

Objetivo:

El objetivo de este programa es proporcionar a los alumnos los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos necesarios para comprender y aplicar los principios legales y éticos relacionados con la inteligencia artificial. A lo largo del programa, los participantes aprenderán a analizar los desafíos jurídicos y regulatorios que plantea la adopción de la IA en diversos sectores, así como a desarrollar estrategias legales para abordar los problemas emergentes en este campo.

Modalidad:

Las clases serán en línea en formato sincrónico (presenciales a distancia). Esta modalidad permite la interacción entre los alumnos y el profesor como si fuera un salón convencional de clases.

Las clases son grabadas y puestas a disposición a los alumnos en un canal privado, para que las puedan consultar en caso de que no puedan asistir o simplemente para revisar lo visto durante la sesión.

Inversión:

  • Pago en 1 exhibición: $25,000 pesos mexicanos más IVA ($1,500 dólares más IVA).
  • Pago en 5 exhibiciones: $30,000 pesos mexicanos más IVA ($1,710 dólares más IVA). Cada pago será de $6,960 (IVA incluido). 

Contamos con un número limitado de becas para las primeras personas que se inscriban:

  • 10 becas del 10% para miembros activos de ANADE, BMA e INCAM.
  • 10 becas del 20% para exalumnos de la EDD.
  • Las becas no son acumulables y solo aplican a pago en 5 exhibiciones.

Acreditación:

Para obtener el Diploma correspondiente, es necesario:

  • Cubrir el costo total del diplomado en los tiempos señalados.
  • Haber asistido al menos al 80% de las clases en línea; y
  • Tener un promedio de 75 en las evaluaciones correspondientes (se presentarán exámenes en línea).

Certificación:

Aunado a lo anterior, los alumnos podrán acreditarse como “Abogado Digital Certificado” o “Profesional Certificado” en Inteligencia Artificial, en caso de que obtengan 20 puntos de conformidad con las reglas establecidas. Este certificado es el único en su tipo en Iberoamérica.

Dicha certificación la otorga la Academia Mexicana de Derecho Informático, A.C. y tiene una vigencia inicial de 2 años. Visita la sección correspondiente para que conozcas los detalles de esta certificación.

Notas:

Con independencia de los términos y condiciones, te compartimos lo siguiente: 

  • Esta información podría sufrir cambios hasta en tanto no comience el Diplomado.
  • No habrá ningún cambio en el costo (inversión) del Diplomado.
  • En caso de que necesites factura; para facilitar el proceso de expedición, por favor envía tu comprobante de pago y Constancia de Situación Fiscal a más tardar 5 días hábiles antes de que termine el mes.
  • Los pagos no son reembolsables. Si decides darte de baja del programa, tomaremos en cuenta los montos que hayas depositado como crédito para cursar un programa con nosotros los próximos 12 meses.
  • La fecha de inicio y termino del diplomado puede prolongarse.

FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN: 15 de marzo de 2024.

Te invitamos a que compartas esta información usando el menú flotante que aparece al lado izquierdo.

/ eDerechoDigital
https://escuela.derecho.digital
56
-
2741
-
9418
escuela@derecho.digital
https://t.me/eDerechoDigital
Diplomado
en
Derecho e
Inteligencia Artificial 2024
La Escuela de Derecho Digital se complace en extenderles una cordial invitación a este innovador
programa, el primero de su tipo en Latinoamérica. Por primera vez en la región, se presenta un programa
integral que abarca contenido técnico, teórico y prácti
co, diseñado para abogados y profesionales
interesados en la convergencia entre el derecho y la inteligencia artificial
.
El objetivo de este programa es proporcionar a los alumnos los conocimientos teóricos y prácticos
necesarios para comprender y aplicar los principios legales y éticos relacionados con la inteligencia
artificial. A lo largo del programa, los participantes a
prenderán a analizar los desafíos jurídicos y
regulatorios que plantea la adopción de la
IA
en diversos sectores, así como a desarrollar estrategias
legales para abordar los problemas emergentes en este campo.
Mapa Curricular
M1. Fundamentos de inteligencia artificial
Coordinador:
Dr.
Iván Díaz González
Semana 1: Introducción a la
inteligencia artificial
Historia, clasificación y
definiciones
. Gobierno de
datos.
Tipos de inteligencias
artificiales y aplicaciones
de inteligencia artificial
Semana 2:
Introducción al
a
prendizaje automático
Conceptos básicos de
aprendizaje automático
supervisado y no
supervisado
.
Algoritmos de clasificación
y predicción más usados:
regresión, SVM, redes
neuronales
.
Semana 3: Procesamiento
de lenguaje natural
Fundamentos del
procesamiento de
lenguaje natural y su
importancia en el análisis
de documentos legales.
Aplicaciones de NLP en la
revisión de contratos,
extracción de información
y generación de
resúmenes legales.
Semana 4: Redes
neuronales y aprendizaje
profundo
Fundamentos de las redes
neuronales y su aplicación
en la IA.
Redes neuronales
convolucionales y su
relación con análisis de
documentos legales.
M1. Fundamentos de inteligencia artificial
Coordinador:
Dr.
Iván Díaz González
M2. Ética en la inteligencia artificial
Coordinador:
Mtro.
Erik Grifaldo Maldonado
Semana 5: Lógica
difusa
y
sistemas expertos
Conceptos de lógica
difusa
y aplicación en sistemas
expertos.
Lógica
difusa
y decisiones
judiciales.
Semana 6: Robótica y
automatización de procesos
Introducción a la
automatización de tareas
legales; herramientas y
técnicas de
automatización.
Implementación de robots
y procesos automatizados.
Semana
7
:
Ética y moral de
la
inteligencia artificial
Conceptos fundamentales
de la
é
tica
a
lgorítmica
.
Límites
é
ticos de la IA
(ejercicios prácticos y
debate)
.
Semana 8:
Derechos
Humanos vs
Inteligencia
Artificial
El derecho al control
humano y neuroderechos
.
Dilemas éticos en las IA y
los riegos para los
derechos humanos
M3. Gobernanza, riesgo y cumplimiento en la IA
Coordinador:
Dr.
Jesús
Manuel
Niebla Zatarain
Semana 9:
Marco de
gobernanza de
la IA
Principios y políticas de
gobernanza de la
inteligencia artificial
Estructuras y procesos de
supervisión de sistemas
de
inteligencia artificial
.
Semana
10
:
Regulación
algorítmica
Sesgos y discriminación en
algoritmos.
Principios de regulación
algorítmica
:
transparencia,
equidad,
responsabilidad
y
seguridad
.
Semana 11:
Cumplimiento
en la inteligencia artificial
El rol del
Chief AI Officer
y
la función de
c
ompliance
en torno a la inteligencia
artificial
.
Desarrollo de políticas de
uso
aceptable de IA
generativa en la empresa.
Semana 12:
Riesgos
de
ciberseguridad e
n la IA
Vulnerabilidades en los
datos de entrenamiento y
ataques a modelos
entrenados
.
Seguridad
y buenas
prácticas
en la
implementación y
despliegue
.
May
o
Junio
Ju
l
io
Página 1 / 2
Zoom 100%

Envíanos un Telegram

Para atender cualquier duda o inquietud que pudieres tener.

Si tienes instalado Telegram

Solo tienes que hacer clic en este cuadro.
Haz clic aquí

Si deseas inscribirte

O ponerte en contacto vía WhatsApp…

Con gusto te atendemos en

Si tienes dudas envíanos un WhatsApp al +52 1 56 2741 9418 o un correo a: escuela@derecho.diigtal. De lo contrario:
Haz clic aquí para inscribirte

Recuerda: en los programas académicos que son ofrecidos de manera conjunta por dos o más instituciones, aplican los avisos de privacidad de todos los responsables involucrados en el tratamiento de tus datos.